TRAMO 1: EL LITORAL / ETAPA 1.2. VIA VERDE ENTRE RIOS - ROTA...24 KMS aprox
Como no, unas imágenes para hacer cuerpo...
Iniciamos este subtramo tramo de la VIA VERDE ENTRE RIOS habilitado hace unos años, y que podemos valorar positivamente dentro de la dinámica de recuperación de este tipo de trazados en toda la geografía nacional, pero a la vez tristemente por no poder disfrutar de él desde nuestra localidad portuense. Habría mucho que hablar sobre esto, pero básicamente la vía finaliza en Rota cuando el tren continuaba hasta El Puerto y Cádiz. La ubicación de la base naval en Rota tiene mucho que ver en las complicaciones encontradas a pesar de la insistencia de muchas personas y colectivos. Las diferentes intervenciones de desdoble hechas y proyectadas en la carretera también han sido desaprovechadas. Ahora parece que vuelve a hablarse del asunto (año 2021). A ver...
Al final de este tramo de vía verde, justo cuando veamos la coqueta playa de Micaela, podremos divisar volviendo la mirada de nuevo hacia Sanlúcar, uno de los muchos "fortines" que se pueden contemplar en esta zona litoral, y que guardan mucha más historia de lo que su decadente y seductora imagen pueda contemplar.
Este tramo se puede continuar hasta Rota, con algunas intersecciones con el carril bici que existe en las proximidades de dicha localidad. En nuestra propuesta, debido a que priorizamos el recorrido litoral, tras 3 kms abandonamos dicha vía en Playa Micaela, próxima al Puerto Deportivo de Chipiona, y de esta manera continuar el recorrido por el paseo marítimo de Chipiona.
Chipiona, como ocurre con otros pueblos, es una gran desconocida. Si sales de su tópico de pueblo de turismo veraniego y lo experimentas y conoces durante años, descubres un espacio poblado de gente desenfadada, amante del carnaval, del ritmo, de quienes saben aprovechar el tiempo.
En poco espacio, el Faro, sus corrales, su Playa de Regla… Muy poco espacio, pero muchas sensaciones concentradas.
Y todo esto podremos imaginarlo desde el pedaleo por el paseo marítimo. En caso de pasar en día y hora punta, habría que optar por circular por calles paralelas, aunque es preferible la primera opción.
Una vez finalizado el paseo marítimo, y desde el santuario de Regla, continuaremos hasta llegar a la urbanización de La Laguna, y al finalizar esta, el Centro de visitantes El Camaleón.
Desde este punto podremos optar por seguir por las pasarelas de madera (no permitido para bicicletas y quizás más incómodo) o por el Camino del Arriate hasta Las Tres piedras. Ya desde aquí, nos dejamos llevar hasta la incorporación a la Urbanización de La Ballena.
LA BALLENA – AGUADULCE – PLAYA PEGINAS - PUNTA CANDOR
La urbanización de La Ballena es de las primeras urbanizaciones que se construyeron con ciertos criterios ambientales en cuanto a la regulación de los espacios y características de las edificaciones. No cabe ninguna duda de la repercusión e impacto que ejerce tal nivel de construcción, pero qué duda cabe que para la época en que se comenzó a construir, supuso algo novedoso dentro de todo lo que se hacía en ese momento.
Una vez en la urbanización, iremos por el paseo por toda la linde costera, hasta el final de la misma.
En ese punto cambiaremos por completo el tercio, y comenzaremos a circular por la urbanización Aguadulce, formados por viviendas de bastantes años y con un nivel de “preurbanización” que constituyen un contraste que no deja de sorprender.
Este tramo acaba en la carretera comarcal, que no podremos evitar durante 200 metros, hasta que podamos conectar con un carril que nos conectará con Playa Peginas. Volvemos a tener la tesitura de orilla en marea baja o no. En este caso es más que aconsejable, ya que la alternativa es por una carretera comarcal, que ciertamente es bastante menos atractiva.
Este tramo de playa, al igual que ocurría en la zona de Montijo y la Jara en Sanlúcar, que, debido a su zona rocosa, incómodo acceso y ausencia de servicios, es una buena alternativa si buscas playas tranquilas.
Ya en la playa de Punta Candor, volveremos a incorporarnos al trazado urbano.(Final de recorrido grabado en track)
PUNTA CANDOR – PTO. DE ROTA – PLAYA DEL ROMPIDILLO – VIA VERDE
Este tramo será básicamente urbano, salvo en el primer tramo, desde Punta Candor hasta el pinar de La Almadraba junto al recinto ferial, en el que podemos valorar ir por las pasarelas de madera. Dependerá de la hora y de las personas que en ese momento paseen por allí.
Desde ahí, siguiendo por Avenida Diputación y en línea recta hasta el Puerto Astarot. Posteriormente, seguir bordeando por el paseo en Playa El Chorrillo o El Rompidillo, hasta que los límites con la base naval nos hacen conectar con el carril bici, y que, bordeando dichos límites, nos hace conectar con la Vía Verde de nuevo, en la entrada a la localidad roteña. Este úmltimo tramo no aparece en track y es parte de un recorrido independiente que recorre en trazado urbano los elementos y enclaves más característicos y que no te puedes perder en la localidad (próximo a enlazar).
🚩TRACK WIKILOC-ETAPA 1 LITORAL (etapa completa)
🚩TRACK STRAVA - ETAPA 1 LITORAL (etapa completa)
🚴TRAMO URBANO POR ROTA. LO QUE NO TE PUEDES PERDER
🚴TRAMO SIGUIENTE: ROTA - LAS NEGRAS - LOS TORUÑOS
🚴VARIANTE A SAN FERNANDO POR CÁDIZ EN CATAMARÁN
Que guay!
ResponderEliminar