TRAMO 1 EL LITORAL: ETAPA 3.1. RODEANDO SAN FERNANDO: Puente de Hierro - Puente Zuazo...40 kms aprox

 Un vuelo panorámico antes de empezar...


A poco que te muevas por San Fernando se descubre el gran trasfondo histórico que guardan sus calles y edificios así como el rol defensivo y militar que ha desempeñado debido a su ubicación geográfica. Estos aspectos,  geográfico (antigua Isla de León), histórico y  militar se pueden percibir en el paseo perimetral que es recomendable hacer antes de abandonar la ciudad.


 

Iniciaremos nuestro recorrido desde el Puente de Hierro, último punto de la etapa anterior si llegamos haciendo el recorrido desde la bahía. Este puente, originalmente construido para ferrocarril, sirve para salvar el caño Santi Petri y actualmente poder acceder a las instalaciones militares del arsenal de La Carraca y al recinto de astilleros  de Navantia. Una pequeña incursión de un kilómetro nos permitirá contemplar la Puerta de Carlos IV, antigua Puerta de acceso desde el mar y reubicada allí como Puerta de Tierra desde 1960.


 

 De vuelta al punto de inicio en el puente de Hierro iremos en busca de la línea de costa, siendo testigos a través de los edificios de la zona de San Carlos del papel que esta ciudad ocupó y sigue ocupando en la logística defensiva y militar del país.

El Puente del Marqués de Ureña y el Cementerio de San Carlos (mal llamado de los Ingleses), serán la antesala de la playa de La Casería. Con auténtico sabor a playa tradicional y actualmente en litigio por un proyecto de paseo marítimo y reordenación de la zona de hace años y que obliga a la demolición de sus tradicionales “construcciones” y casetas de colores con mucho encanto. El debate está servido.


 

Nos introduciremos en lo que queda de la Bateria de Punta Cantera y que jugó un papel fundamental en la defensa de incursiones de tropas francesas. Ojo a no saltarse la escalera de acceso al muelle justo en la punta geográfica. Merece la pena la foto de los muros de piedra ostionera que puede contemplarse desde el mismo muelle.


 

Desde ese punto y siguiendo la costa llegaremos al paseo marítimo junto al centro comercial Bahía Sur. Ojo, que el puente que te da acceso no es cualquier cosa, sino  los restos del Molino de mareas de Caño Herrera. Un poco más hacia el polígono de Fadricas puede observarse también los restos del Antiguo Puente del mismo nombre. Los molinos de mareas, como se puede comprobar en las etapas de esta zona de caños y esteros, cobraron un protagonismo relevante, al igual que ocurriera con la actividad salinera. Actividad salinera que ha tenido que reinventarse para salir adelante. Tal es el caso de las Salinas de San Vicente, próximo a nuestro punto de salida en el Puente de hierro y que es un magnífico punto para degustar exquisiteces gastronómicas de la zona.

Volviendo al Caño Herrera, rodearemos las instalaciones del centro comercial buscando el carril bici que nos permitirá cruzar la carretera a través del puente buscando el Parque del Oeste. Este será el punto de unión con la ruta si vienes desde Cádiz por la vía de servicio paralelo a la autovía y al ferrocarril. Ojo a no despistarse y caer en el efecto distractor que pudiera ocasionar el conglomerado de tiendas y actividad comercial. El encanto está a la derecha, con una vista de la bahía de la que no merece la pena perder detalle. Algunos rótulos y carteles nos ayudan a interpretar la zona y sus diferentes elementos.


 

Una vez en el parque, a la sombra que nos proporciona el arbolado de esta zona verde, llegaremos hasta la rotonda de entrada a la ciudad desde Cádiz. El carril bici nos permitirá pasar con seguridad este nudo, habitualmente con bastante tráfico, para poder seguir en dirección a la Playa de Camposoto. En este punto podemos optar a buscar un sendero paralelo a la autovía en dirección a Cádiz y que nos permitirá acceder al Molino de Mareas de la Salina Tres amigos y Río Arillo Aunque la entrada habilitada para acceder a este sendero se encuentra algún kilómetro más adelante, este acceso permite no tener que hacer el mismo recorrido ida y vuelta ya que no tiene posibilidad de hacerse circular.


 

Tras tomarnos nuestro tiempo en disfrutar de este sendero y de la maravilla arquitectónica de lo que queda del molino, saldremos en dirección a la playa y a su recién remozado y habilitado paseo marítimo,y con muy buen gusto por cierto, al igual que el resto de equipamiento de la playa. Realmente este tramo es opcional, ya que se trata de ida y vuelta. 


 

Merece la pena perder algún instante en la Punta del Boquerón, al que podrás acceder una vez finalice el paseo. Este tramo está habilitado como sendero peatonal a través de unas pasarelas de madera. Tras 3.5 kms llegarás a la Batería de Urrutia, baluarte defensivo y que junto a otras dos baterías defendían la entrada a través del Caño de Santi Petri de tropas enemigas.


  En el paseo no te pierdas el punto fotográfico en el que podrás divisar la Isla de Santi Petri.


 

Desde este punto de la playa, podrá divisar el Caño de Santi Petri, como ya hemos comentado, via de incursiones y fuente de preocupaciones militares siglos atrás. Al otro lado, el Puerto Deportivo y ubicado en antiguo poblado del mismo nombre del caño. Pero de todo esto ya hablaremos un poco más adelante en la siguiente etapa.

Este tramo puedes hacerlo andando o en bici. Todo dependerá de tu prisa y de tu confianza si quieres dejar la bicicleta esperando tu vuelta  Lo que sí es cierto que el paseo merece la pena. Aún más, si, coincidiendo con bajamar decides volver por la orilla. Realmente es un circular  de unos 10 kms que no te dejarán indiferente.


 

Deshacemos kilómetros buscando el Centro de visitantes del Parque Natural Bahía de Cádiz. Recuerda que encontraste otro en la Casa de Los Toruños, en El Puerto, también parte de este parque natural. Allí podrás obtener más información de esta zona protegida.

Alguna pedalada rápida a lo largo de alguna que otra salina, una de ellas en actual funcionamiento, hasta llegar a la entrada del Puerto Deportivo de Gallineras. Este es el punto de inicio del Sendero del Carrascón. Este sendero nos permitirá disfrutar desde dentro el auténtico placer de pedalear entre caños con auténtico sabor y olor a mar y sal. 

 


En muy poco tiempo, si no lo está ya en el momento que leas esto, podremos acceder desde este punto, concretamente desde el Puente Lavaera, a la ciudad de Chiclana, siguiente de nuestras ciudades destino. Actualmente debes continuar, y si finalmente esta opción está habilitada, no deberías dejar de continuar hasta Puente Zuazo  para no perderte alguna perla más que queda en el último tramo del periplo por la Isla de León.


 

Al final de dicho sendero, justo en la confluencia con el caño Zaporito, al otro lado de la avenida que a la que tendrás que asomarte tienes el Molino de Mareas El Zaporito, rehabilitado y visitable para comprender la importancia de este tipo de construcciones siglos atrás. Y muy próximo a él, el castillo de San Romualdo, protagonista en el origen y creación dela ciudad.

Finalmente, para acabar este recorrido perimetral a la ciudad de San Fernando, tan  denso histórica y patrimonialmente, nos dirigiremos al punto donde podremos cruzar el Caño mientras no se finalicen las obras de sendero de conexión con Chiclana. Allí concentrados, Puente Zuazo,  Real Carenero y los Baluartes de San Pablo, San Pedro, San Ignacio y Santiago, estos últimos tras el puente y ya en término municipal de Puerto real, bien merecen una parada.


 

Tras esta merecida parada, tenemos la opción de continuar por la via paralela a la via del tranvía en dirección Chiclana, o bien volver para, a través del nuevo acceso, llegar a Chiclana. Este último, actualmente en construcción (verano 2021) apunta a ser más recomendable.

 

 

🚩TRACK ETAPA RODEANDO SAN FERNANDO


🚴TRAMO SIGUIENTE SAN FERNANDO - POBLADO SANTI PETRI


PÁGINA DE INICIO

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRAMO 1: EL LITORAL / ETAPA 1.1: SANLÚCAR – MONTIJO (CASA GASPAR)… 35 kms aprox.

0.1. ¿QUÉ ES ESTO? PREPARANDO LA RUTA

0.3. ¿CÓMO USARLO? ELIGE TU PROPIO DESARROLLO