0.3. ¿CÓMO USARLO? ELIGE TU PROPIO DESARROLLO

 La bicicleta y su uso son tan diversos como las personas que nos rodean. Encontrarás quienes busquen el trazado más largo y el perfil más exigente; quienes por el contrario prefieran disfrutar de pequeñas etapas en el que poder parar cuantas veces se precise para disfrutar de aquel rincón que en otras ocasiones no reparó que se encontraba ahí; quienes vayan acompañado de pequeñajos para transmitir esa pasión y disfrutar en familia juntos del paseo. Y todo ello en pequeñas jornadas sueltas o enlazando varias jornadas en una gran ruta cicloviajera.

Por todo esto es por lo que las diferentes propuestas están estructuradas en un eje conductor que recorre diferentes puntos de interés de la provincia, desde la zona noroeste en Sanlúcar, justo donde el Guadalquivir se abraza al Atlántico, hasta Arcos, puerta de la sierra, pero lugar donde el perfil de la ruta ya lo hace más exigente y selectivo. En este punto, para los más exigentes y preparados se puede continuar en dirección a la sierra de Grazalema y que podría constituir una segunda entrega o continuación de la presente propuesta.

El recorrido se presenta en tres tramos que por sus características se pueden diferenciar bien:

·         Un primer segmento que recorre prácticamente todo el litoral gaditano en sus orillas atlánticas, desde la desembocadura del Guadalquivir, pasando por la del Guadalete, Barbate y otros, y llegando a la ensenada de Bolonia.

·         En el segundo de los segmentos, el trazado toma un giro, cruzando la maravillosa Sierra de Ojén a través de la via ciclista Sierra de Ojén, tramo perteneciente a la Eurovelo 8. Este segmento es de conexión con el trazado del Corredor Verde Dos Bahías (Cádiz y Algeciras), tomando lo que pudiera ser vía de retorno, pero en este caso por el interior de la provincia hasta encontrarse de nuevo con la cuenca del Guadalete.

·         Ya para acabar, se deja llevar por dicha ribera, procurando seguir su curso en sentido ascendente y encontrándose con el maravilloso pueblo blanco de Arcos, destino final de esta primera propuesta.

La propuesta está dividida en etapas que podrás ir enlazando para una sola ruta. En algunos casos las etapas están divididas en tramos más cortos que unidos dan lugar a la etapa propuesta en cuestión. En algún caso, se proponen variantes circulares para el caso de que quieras acabar en el punto de partida.

Y por último, en cada uno de los tramos, se ofrecen variantes que te permitirán ahondar un poco más en la zona, descubrir detalles que podrían pasar desapercibidos.

En cuanto a la lectura del blog, las entradas están organizadas en el mismo orden que se presentan las etapas. Incluso para su lectura, las etapas están enlazadas de manera que tengas la sensación de que estás leyendo un libro y de manera virtual puedas ir viviendo el recorrido de otra manera.

Con todo esto, podrás buscar tu propio ritmo, podrás elegir tu propio desarrollo, tus propias combinaciones, para que con pedaleo tranquilo y  mirada curiosa, puedas hacer de PEDALESSUR la forma de disfruta de las maravillas del entorno del que disfrutamos en la provincia de Cádiz.

 

🚴LA RUTA SIN TERMINAR Y EL PLACER DE VIAJAR JUNTOS


PÁGINA DE INICIO

 


 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TRAMO 1: EL LITORAL / ETAPA 1.1: SANLÚCAR – MONTIJO (CASA GASPAR)… 35 kms aprox.

0.1. ¿QUÉ ES ESTO? PREPARANDO LA RUTA